Maestranza Consultores apuesta decididamente por contribuir y trabajar por un crecimiento empresarial inteligente
y hacer realidad este nuevo modelo supondrá no sólo cambiar la forma de hacer nuestros productos y de prestar nuestros servicios.
Para crecer y producir de manera inteligente y sostenible debemos, además, transformar profundamente la forma en la que tenemos organizadas nuestras empresas y administraciones públicas. Cambiar la manera en la que se estructuran, modificar sus procesos internos, cómo utilizan las nuevas tecnologías y gestionan a las personas, etcétera. Transformaciones de gran calado que exigen determinación y claridad para hacerlo en la dirección correcta. Una labor que nos corresponde a todos: empresas, sociedad civil, Administración Pública y ciudadanos individuales.
“Sin un empresariado fuerte la estrategia de especialización fracasará debido al déficit de conocimiento empresarial necesario para alimentarla”
La especialización inteligente acomete el difícil problema de tomar decisiones de priorización y distribución de recursos para permitir a los agentes empresariales mostrar las áreas de desarrollo regional más prometedoras en lo que ha sido descrito como el proceso empresarial de descubrimiento. Este proceso puede revelar qué hace mejor un país o región en términos de I+D+i porque los agentes empresariales están mejor posicionados para conocer o descubrir en qué son mejores. Esto ocurre normalmente mediante un proceso de ensayo, error y experimentación de nuevas actividades. Las regiones precisan, por lo tanto, involucrar proactivamente a actores empresariales en el diseño de la estrategia, e incentivar la asunción de riesgos.
Los agentes empresariales deben ser, por tanto, tenidos en cuenta en sentido amplio incluyendo, entre otras cosas, empresas, instituciones de educación superior, institutos de investigación públicos, innovadores independientes y, en definitiva, a cualquiera que se encuentre en una buena posición para descubrir los ámbitos de la I+D y la innovación en los que una región puede ser excelente dadas sus capacidades y activos productivos existentes.
No existe contradicción entre una estrategia de especialización inteligente y una de promoción del emprendimiento.
En particular, las estrategias cuyo objetivo es la cooperación intersectorial o transfronteriza han demostrado su éxito en la generación de ideas para aplicaciones innovadoras y soluciones integradas. Los enlaces intersectoriales pueden facilitar a una región el grado de originalidad y especialización que la diferencie y facilite una ventaja competitiva frente a las demás.
El patrón de crecimiento que necesitamos para superar las dependencias del pasado y afrontar con éxito los desafíos de la globalización debe sustentarse en:
Innovación
Necesitamos construir un nuevo sistema de innovación empresarial que exige disciplina y colaboración entre todos los agentes implicados. La innovación no es sólo una cuestión tecnológica sino comercial y las empresas deben incorporarla a su estrategia de crecimiento.
Internacionalización.
La globalización de la economía es irreversible y está aquí para quedarse. Nuestras empresas deben hacer suyo este proceso de internacionalización que les permita diversificarse, acceder a nuevos mercados e inversores y a nuevas oportunidades de negocio. En definitiva, ser más competitivos.
Economía del conocimiento:
Debemos transformar la investigación académica en innovación empresarial. Promover el conocimiento y gestionar e impulsar el talento es una de nuestras asignaturas pendientes. Para ello, es imprescindible una reforma de nuestro sistema educativo que fomente el espíritu emprendedor y la cultura de la innovación.
Economía Sostenible.
Las empresas -y los gobiernos- tienen que ejercer un liderazgo responsable, ir más allá de lo estrictamente económico y trabajar para el bien común. La sociedad nos exige ser respetuosos con el medio ambiente mediante el impulso de la eficiencia energética, de las fuentes de energía alternativas al petróleo y, en definitiva, de una economía baja en carbono y combativa con el cambio climático.
[/testimonials]