En Andalucía encontramos una de las regiones más ricas desde el punto de vista de la biodiversidad y con mayor cantidad de recursos naturales de Europa, encajando perfectamente en el perfil de este modelo de crecimiento económico, moderado, basado en las características naturales de la región y respetuoso en todo momento con el Medio Ambiente.

La localización geográfica de Andalucía, situada entre Europa y África como nexo de unión entre el Atlántico y el Mediterráneo, con más de 800 kilómetros de litoral marino, la convierten en punto de encuentro y vía de entrada y salida natural para incorporar los productos regionales a los flujos mundiales de personas y mercancías, especialmente con Latinoamérica, no sólo por razones geográficas sino también culturales y de idioma. Por otro lado, su red de puertos, entre los que se encuentra el de Algeciras, uno de los de mayor tráfico de contenedores de Europa, sus aeropuertos, entre los que podemos encontrar el cuarto en el ranking nacional, constituyen un activo fundamental para la economía andaluza.

Movilidad y logística

  • Desarrollo empresarial innovador en cadenas de valor internacional.
  • Nuevos modelos de movilidad sostenible y distribución.
  • Incorporación de la logística no vinculada a la actividad productiva.

Salud y bienestar social

  • Desarrollo del tejido empresarial biosanitario.
  • Creación de aplicaciones y tecnologías para nuevos servicios de salud y bienestar.
  • Investigación e Innovación en vida saludable y envejecimiento activo.

Recursos endógenos de base Investigación e Innovación sobre la gestión de los recursos naturales y del patrimonio territorial cultural.

  • Nuevos procesos y productos para el aprovechamiento de los recursos agropecuarios.

Minería integrada en el territorio.

  • Innovación para la adaptación de los territorios al cambio climático.

Turismo, cultura y ocio

  • Investigación e Innovación en productos turísticos innovadores.
  • Desarrollo de nuevos modelos de turismo.
  • Investigación e Innovación sobre accesibilidad para el turismo Innovación en las industrias culturales y creativas.

Agroindustria y alimentación

  • Avances en calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria saludable.
  • Aprovechar las nuevas oportunidades en economía azul y economía verde.
  • Innovación en procesos y productos de las industrias alimentarias.

Energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible

  • Desarrollo de energías renovables, terrestres y marinas. Redes inteligentes de energía.
  • Sistemas de alta capacidad de almacenamiento de energía Eficiencia energética en empresas, viviendas e instituciones  Sostenibilidad energética de las zonas rurales.
  • Nuevos diseños y materiales para la construcción y los procesos sostenible.

TIC y economía digital

  •  Nuevos desarrollos TIC.
  • TIC para el desarrollo empresarial.
  • Innovación en contenidos digitales.

Territorio y Crecimiento Empresarial

Experiencia

Andalucía dispone de una amplia experiencia en cuanto a la gestión de los movimientos de personas, tanto desde la perspectiva turística como desde la perspectiva de los flujos migratorios (gestión del paso de Estrecho, recepción y acogida de emigrantes, sistemas integrados de detección y localización aeroespaciales, navales y terrestres).

Entramado rural

Por otro lado, Andalucía cuenta con una red de ciudades medias, con un entramado rural extenso y poblado, económicamente activo y bien comunicado con las grandes áreas urbanas, con un amplio potencial para el desarrollo de nuevos modelos de movilidad ciudadana y distribución capilar. Este modelo de ciudad mediterránea se apoya en una estructura comercial extensa, próxima y especializada y se adapta con dinamismo a las necesidades de sus habitantes, contribuyendo a su sostenibilidad.

Frente a nuestro territorio local existen tendencias globales que influyen :

  • Incremento de los flujos migratorios.
  • Aumento de la movilidad a escala global.
  • Incremento continuado del número de desplazamientos (turismo, ocio y trabajo).
  • Incremento de las barreras en relación con la movilidad (legislación medioambiental).
  • Nueva generación de vehículos inteligentes.
  • Interacción y complementariedad entre medios, intermodalidad.
  • Caracterización de una movilidad específicamente urbana.
  • Nuevas formas de disfrutar del tiempo libre o de ocio.
  • Nuevos patrones en la decisión, frecuencia y desarrollo de los viajes turísticos.
  • Importancia del clima y las oportunidades culturales en las decisiones de movilidad y establecimiento permanente.