En el actual  contexto internacional, desde la Fundación Andalucia Territorio Empresa queremos contribuir a la exterior de Andalucía y España para la reactivación económica y de la mejora de la imagen de nuestro territorio.

Se trata, en definitiva, de contribuir, junto al resto de las instancias oficiales, a potenciar y a consolidar la recuperación económica y el empleo con el fin de aumentar las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo, y facilitar un mejor acceso a la financiación.

Demanda externa

Es un hecho que desde 2010 a 2014, la demanda externa fue la que aportó crecimiento a la economía española y sirvió para compensar la caída de la demanda interna. Sin embargo, esta tendencia se modifica ligeramente en 2016 de manera que  la demanda nacional aportó al crecimiento anual del PIB 2,2 puntos y  la demanda exterior contribuyó en 0,8 puntos.  En 2013, por primera vez desde 1986, la Balanza por Cuenta Corriente registró superávit (1,52% del PIB) y en 2016, dicho superávit, registrado por cuarto año consecutivo, alcanzó el 2% del PIB. El peso de las exportaciones de bienes y servicios sobre el PIB ha aumentado desde el 22,67% en 2009 al 33% en  2016, uno de los más elevados de las grandes economías de la Unión Europea. Desde 2011 hasta la actualidad el número de empresas exportadoras españolas se ha incrementado en más de un 20,8% (hasta alcanzar 148.794), y el número de empresas exportadoras regulares ha aumentado un 33,7% desde el mismo año, situándose en 49.792. En 2015, más del 60% de la facturación de las empresas en el IBEX 35 se generó en el exterior, llegando en algunos casos a porcentajes cercanos al 100%. (Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores).

Fuerza tractora

Este proceso de internacionalización de las grandes empresas ha actuado como fuerza tractora fundamental para otras, contribuyendo a impulsar a algunas medianas a reforzar su presencia en el exterior mediante su implantación en países con un elevado potencial de crecimiento. Si bien en la actualidad toda una generación de empresas medianas ha emprendido su propio proceso de salida al exterior, aún queda mucha labor por delante, una labor en la que la diplomacia económica tiene un papel fundamental. En consecuencia, el apoyo de la Red Exterior de España (Embajadas, Consulados y Oficinas Económicas y Comerciales) a la buena marcha del sector exterior, así como su contribución a facilitar la salida y establecimiento en el exterior de las empresas españolas y la atracción de inversión extranjera, es esencial y persigue mejorar la imagen país e incrementar la competitividad de la economía y de las empresas españolas.

Potenciación de la marca

Potenciar la Marca España y de Andalucía es un factor de competitividad clave para la economía y las empresas y contribuye a ofrecer una imagen más atractiva de nuestro país y de nuestros productos y servicios. Además  ayuda a mejorar la percepción que de ellos se tiene y a impulsar la ya mencionada internacionalización de la economía española y las empresas. En esta tarea la Monarquía juega un papel fundamental que la sitúa  al frente de la iniciativa, apoyando la acción del Gobierno y de los empresarios a favor de la Marca España.