El grupo de trabajo T+DEALS integra a profesionales que quieren ayudar a crear valor en procesos de fusión, adquisición, financiación y desinversión empresarial así como también contribuir a gestionar situaciones de crisis.

T+DEALS

T+CLUSTERS
A través del grupo T+CLUSTERS acogemos a profesionales de diferentes disciplinas con talento y capacidades para desarrollar estrategias y alianzas para el crecimiento empresarial.

T+INVERSION
La Fundación Andalucia Territorio Empresa en cumplimiento de sus fines quiere apoyar la promoción e intercambio de proyectos y experiencias de inversión privada, potenciando la implementación y crecimiento de la inversión de proximidad – business angels- , compartiendo experiencias en red.

T+EMPRENDEDORES
La Fundación Andalucia Territorio Empresa en cumplimiento de sus fines quiere apoyar la promoción e intercambio de proyectos y experiencias de inversión privada, potenciando la implementación y crecimiento de la inversión de proximidad – business angels- , compartiendo experiencias en red.

T+AGROINDUSTRIAL
La Fundación Andalucia Territorio Empresa en cumplimiento de sus fines quiere apoyar la promoción e intercambio de proyectos y experiencias de inversión privada, potenciando la implementación y crecimiento de la inversión de proximidad – business angels- , compartiendo experiencias en red.

T+TIC
La Fundación Andalucia Territorio Empresa en cumplimiento de sus fines quiere apoyar la promoción e intercambio de proyectos y experiencias de inversión privada, potenciando la implementación y crecimiento de la inversión de proximidad – business angels- , compartiendo experiencias en red.

T+AERONÁUTICA
La Fundación Andalucía Territorio Empresa quiere contribuir de una manera activa en potenciar sectores de desarrollo estratégico en nuestro territorio.
Andalucía se ha consolidado como la segunda región de la industria aeronáutica en España, con un 30% del total de facturación nacional. España es uno de los cinco principales mercados europeos para este sector, con más de 40.000 trabajadores y 6,5 billones de euros de ventas.
El tejido aeronáutico andaluz está formado por cerca de 130 empresas que emplean a más de 11.000 especialistas. Andalucía es la sede de Airbus Group, que está desarrollando en la región proyectos emblemáticos del segmento del transporte militar, como son la línea de ensamblaje final de los A400M, C235 y C295, así como parte de la construcción del Airbus A380. Asimismo, tienen también su sede en Andalucía importantes proveedores de tier-one españoles, como Aciturri, Alestis y Aernnova, que suministran aeroestructuras, materiales metálicos y compuestos, ingeniería y otros servicios para proyectos tales como el Eurofighter Typhoon o el B737 de Boeing.
Andalucía es también una de las principales localizaciones para el desarrollo y fase de pruebas de los Sistemas Aéreos No Tripulados (UAVs). Aquí se encuentra “Atlas”, el único Centro de Vuelo UAVs Experimental en España, que dispone de un espacio aéreo reservado de 35×30 kilómetros así como de una pista principal de 800 metros idónea para aviones ligeros no tripulados (UAVs). Recientemente el gobierno español ha elegido Andalucía como enclave para “CEUS”, el centro de excelencia a nivel nacional para UAS, que dispondrá de una pista central para aviones pesados no tripulados (UAVs).
Los parques tecnológicos especializados andaluces, como el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y Aerópolis en Sevilla y Tecnobahía en Cádiz, proporcionan un extraordinario entorno para que las empresas aeronáuticas desarrollen su negocio y se comprometan en actividades de investigación y desarrollo. Otra razón por la que las empresas aeronáuticas eligen Andalucía es por la accesibilidad a un mercado laboral altamente cualificado. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla (ESI Sevilla) es una de las dos únicas en España con un departamento aeronáutico. Asimismo, Sevilla es la sede del Centro de Entrenamiento de Pilotos del A400M.

T+ICAN
La Fundación Andalucía Territorio Empresa en el desarrollo de estrategias territoriales inteligentes, hay que destacar como la actividad cultural se ha convertido en un elemento de creciente interés en el desarrollo territorial. Por ello queremos apoyar e impulsar un grupo de trabajo en red colaborativa para contribuir al crecimiento de las empresas culturales como impulsoras de desarrollo económico y generación de empleo.